NORMATIVIDAD ZONAS SUBURBANAS Y RURALES DE VILLA DE LEYVA (PBOT)
Areas suburbanas. SUA. Densidad, vivienda y predio mínimo.
A.M.P (área mínima predial): | 500 m2 |
Densidad máxima predial:
Vivienda dispersa | 1,0 viviendas |
Vivienda agrupada | 1,5 viviendas |
Altura máxima permitida: | 2 pisos |
Área dispuesta por vivienda suburbana: | 195 m2 |
Estacionamiento: | Mínimo 1 parqueadero por cada unidad residencial |
Condominio cerrado: | Área máxima a cerrar 6400 m2. (1 fanegada) |
Aislamiento o linderos: | Aislamientos frontales, laterales y posteriores 5 m |
Areas suburbanas. SUA. Indices de ocupación y construcción.
Cerramientos: | Cercas vivas, alambrado y/o cerramientos transparentes con un antepecho no superior a 1 m. |
Índice de ocupación total: | 46%. (Con ocupación dispersa) |
59% (con ocupación agrupada) |
Disperso (I.O.) | Residencial | 26% Índice de construcción Vivienda (I.C.): 39%. |
Uso agroforestal | 10% | |
Zonas libres duras | 10% | |
Agrupado (I.O.) | Residencial | 39%. Índice de construcción Vivienda (I.C.): 59% |
Uso agroforestal | 10% | |
Zonas libres duras | 10% |
Areas suburbanas. SUB. Densidad, vivienda y predio mínimo.
A.M.P (área mínima predial): | 1.500 m2 |
Densidad máxima predial:
Vivienda dispersa | 1,0 viviendas |
Vivienda agrupada | 1,5 viviendas |
Altura máxima permitida: | 2 pisos |
Área dispuesta por vivienda suburbana: | 225 m2 |
Estacionamiento: | Mínimo 1 parqueadero por cada unidad residencial |
Condominio cerrado: | Área máxima a cerrar 12.800 m2. (2 fanegada) |
Aislamiento o linderos: | Aislamientos frontales, laterales y posteriores 5 m |
Areas suburbanas. SUB. Indices de ocupación y construcción.
Cerramientos: | Cercas vivas, alambrado y/o cerramientos transparentes con un antepecho no superior a 1 m. |
Índice de ocupación total: | 20%. (Con ocupación dispersa) |
25% (con ocupación agrupada) |
Disperso (I.O.) | Residencial | 10% Índice de construcción Vivienda (I.C.): 15%. |
Uso agroforestal | 5% | |
Zonas libres duras | 5% | |
Agrupado (I.O.) | Residencial | 15%. Índice de construcción Vivienda (I.C.): 22.5% |
Uso agroforestal | 5% | |
Zonas libres duras | 5% |
Areas suburbanas. SUC. Densidad, vivienda y predio mínimo.
A.M.P (área mínima predial): | 3.200 m2 (media fanegada) |
Densidad máxima predial:
Vivienda dispersa | 1,0 viviendas |
Vivienda agrupada | 1,5 viviendas |
Altura máxima permitida: | 2 pisos |
Área dispuesta por vivienda suburbana: | 240 m2 |
Estacionamiento: | Mínimo 1 parqueadero por cada unidad residencial |
Condominio cerrado: | Área máxima a cerrar 6400 m2. (1 fanegada) |
Aislamiento o linderos: | Aislamientos frontales, laterales y posteriores 5 m |
Areas suburbanas. SUC. Indices de ocupación y construcción.
Cerramientos: | Cercas vivas, alambrado y/o cerramientos transparentes con un antepecho no superior a 1 m. |
Índice de ocupación total: | 11%. (Con ocupación dispersa) |
13% (con ocupación agrupada) |
Disperso (I.O.) | Residencial | 5% Índice de construcción Vivienda (I.C.): 7.5%. |
Uso agroforestal | 3% | |
Zonas libres duras | 3% | |
Agrupado (I.O.) | Residencial | 7.5%. Índice de construcción Vivienda (I.C.): 11.25% |
Uso agroforestal | 3% | |
Zonas libres duras | 3% |
Areas suburbanas. RUA. Densidad, vivienda y predio mínimo.
A.M.P (área mínima predial): | 1.5 fanegadas (9.600 m2) |
Densidad máxima predial:
Vivienda dispersa | 1 viviendas |
Vivienda agrupada | 2 viviendas |
Altura máxima permitida: | 2 pisos |
Área dispuesta por vivienda rural: | 230.4 m2 |
Areas suburbanas. RUA. Indices de ocupación y construcción.
Aislamiento o linderos: | Aislamientos frontales, laterales y posteriores 7 m |
Cerramientos: | Cercas vivas, alambrado y/o cerramientos transparentes con un antepecho no superior a 1 m. |
Índice de ocupación total: | 4.6%. (Con ocupación dispersa) |
9.2% (con ocupación agrupada) |
Disperso (I.O.) | Residencial | 1.6% Índice de construcción Vivienda (I.C.): 2.4%. |
Uso agroforestal | 2% | |
Zonas libres duras | 1% | |
Agrupado (I.O.) | Residencial | 3.2%. Índice de construcción Vivienda (I.C.): 4.8% |
Uso agroforestal | 4% | |
Zonas libres duras | 2% |
Areas suburbanas. RUB. Densidad, vivienda y predio mínimo.
A.M.P (área mínima predial): | 1.5 fanegadas (9.600 m2) |
Densidad máxima predial:
Vivienda dispersa | 2 viviendas |
Vivienda agrupada | 3 viviendas |
Altura máxima permitida: | 2 pisos |
Área dispuesta por vivienda rural: | 230.4 m2 |
Areas suburbanas. RUB. Indices de ocupación y construcción.
Aislamiento o linderos: | Aislamientos frontales, laterales y posteriores 7 m |
Cerramientos: | Cercas vivas, alambrado y/o cerramientos transparentes con un antepecho no superior a 1 m. |
Índice de ocupación total: | 8.20%. (Con ocupación dispersa) |
14.80% (con ocupación agrupada) |
Disperso (I.O.) | Residencial | 3.2% Índice de construcción Vivienda (I.C.): 4.8%. |
Uso agroforestal | 3.5% | |
Zonas libres duras | 1.5% | |
Agrupado (I.O.) | Residencial | 4.8%. Índice de construcción Vivienda (I.C.): 7.2% |
Uso agroforestal | 7% | |
Zonas libres duras | 3% |
Areas suburbanas. RUC. Densidad, vivienda y predio mínimo.
A.M.P (área mínima predial): | 1.5 fanegadas (9.600 m2) |
Densidad máxima predial:
Vivienda dispersa | 2 viviendas |
Vivienda agrupada | 3 viviendas |
Altura máxima permitida: | 2 pisos |
Área dispuesta por vivienda rural: | 230.4 m2 |
Areas suburbanas. RUC. Indices de ocupación y construcción.
Aislamiento o linderos: | Aislamientos frontales, laterales y posteriores 7 m |
Cerramientos: | Cercas vivas, alambrado y/o cerramientos transparentes con un antepecho no superior a 1 m. |
Índice de ocupación total: | 10.2%. (Con ocupación dispersa) |
18.8% (con ocupación agrupada) |
Disperso (I.O.) | Residencial | 3.2% Índice de construcción Vivienda (I.C.): 4.8%. |
Uso agroforestal | 5% | |
Zonas libres duras | 2% | |
Agrupado (I.O.) | Residencial | 4.8%. Índice de construcción Vivienda (I.C.): 7.2% |
Uso agroforestal | 10% | |
Zonas libres duras | 4% |
Si desea descargar el Plan Básico de Ordenamiento Territoria PBOT de Villa de Leyva, click aquí.
Si tienes o piensas comprar una propiedad en centro histórico y su zona de influencia en Villa de Leyva, debes conocer el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Villa de Leyva y su zona de influencia. más información.